La Federación Profesional del Taxi de Madrid ha convocado una movilización para el próximo 20 de mayo con el fin detrasladar su más enérgico rechazo a esta práctica
• La activación de 8.500 nuevas autorizaciones a Cabify en la Comunidad de Madrid amenaza la movilidad urbana y perjudica directamente a los ciudadanos, más allá del daño provocado al colectivo del taxi
• El sector público del taxi busca una respuesta urgente de la Administración, solicitando medidas para frenar procedimientosfraudulentos en la concesión de licencias para VTC
Madrid, 05 de mayo de 2025.- La Federación Profesional del Taxi de Madrid ha expresado su enérgica oposición a la concesión de 8.500 nuevas autorizaciones a Cabify por parte de la Comunidad de Madrid. Tras la fiscalización del procedimiento de solicitud de autorizaciones, la FPTM ha detectado irregularidades que dejan al descubierto las “trampas” de la conocida empresa de VTC en la presentación de la documentación requerida.
La Federación Profesional del Taxi de Madrid ha comprobado la existencia de prácticas inaceptables y que contravienen las exigencias de la Comunidad de Madrid para la concesión de licencias. Según ha podido comprobar la FPTM, la documentación presentada es tangible, pero los vehículos asociados a esa documentación aportada no estaban a disposición de la compañía de VTC. Esto se debe a que los documentos presentados correspondían a vehículos propiedad de empresas de alquiler y flotas de renting, destinados a tales usos. Este fraude se ha podido acreditar a través del alquiler de un número considerable de estos vehículos. Incluso se ha comprobado que algunos de ellos ya se habían vendido antes de presentar la documentación.
Estas 8.500 autorizaciones concedidas forman parte de unpaquete de 25.000 solicitadas por Cabify en 2018, las cuales fueron originalmente denegadas por la Comunidad de Madrid. Ahora, tras siete años de litigios, la Dirección General de Transportes se ha visto obligada a retomar el procedimiento de concesión como consecuencia de la sentencia del Tribunal Supremo. Este proceder no implica la puesta en marcha de todas las autorizaciones concedidas, pero, para la FPTM, la activación de una sola de estas autorizaciones da carta de naturaleza a ese fraude y supone un escándalo que deja en evidencia la ineficiencia de los procedimientos.
Esta situación no solo pone en peligro al sector público del taxi, sino que también afecta al correcto funcionamiento y sostenibilidad de la movilidad urbana, con un impacto negativo y directo sobre los ciudadanos, debido a la consecuente congestióndel transporte en la ciudad de Madrid y en otros muchosmunicipios de la Comunidad Autónoma.
Por todo ello y con el fin de evitar estas negativas consecuencias, la FPTM ha convocado una movilización en Madrid para el próximo 20 de mayo de 2025. Los profesionales del taxi se manifestarán por las calles de la capital para expresar su tajante desaprobación y reclamar una respuesta a las Administraciones, la cual permita acabar con estas prácticas que ponen en riesgo la continuidad del sector.
Julio Sanz, presidente de la Federación Profesional del Taxi de Madrid, ha apuntado que “las irregularidades en la concesión de autorizaciones a empresas de VTC no se han atajado por parte de ninguna Administración de manera contundente, con la consecuente asfixia del colectivo y la incertidumbre para miles de familias”. A su vez, Sanz ha condenado con firmeza el inadmisible modo de actuar de Cabify: “Esta empresa ha solicitado miles de autorizaciones y las está vendiendo antes de que se las concedan, estamos hartos de que se haga negocio con la movilidad en las ciudades y entendemos que existe recorrido para que rindan cuentas ante los tribunales”.
Además de reclamar una solución a las Administraciones, desde la FPTM se hace un llamamiento a los “incautos” que llegan a invertir hasta 40.000 euros en licencias de VTC que solo son provisionales, sin una garantía real de que vayan a salir adelante al depender directamente de las resoluciones judiciales pendientes.
La manifestación convocada para el 20 de mayo en Madrid será el punto de partida de una movilización nacional promovida por ANTAXI. La situación acontecida en la Comunidad de Madrid con las licencias de Cabify se repetirá, con certeza, en otras comunidades autónomas. Por lo que la Asociación Nacional del Taxi se ve en la obligación de alzar la voz ante el abandono y desidia de las Administraciones, tanto del Gobierno central como de los gobiernos autonómicos. ANTAXI definirá sus próximos pasos a seguir en su asamblea del día 12 de mayo.