La campaña de la RENTA correspondiente al año 2019 ha comenzado el pasado 1 de abril y finalizará el día 30 de junio, y como en años anteriores, si lo deseas, te confeccionaremos tu Declaración en la FEDE. Debido a las circunstancias extraordinarias provocadas por el confinamiento domiciliario decretado por el Gobierno, el periodo de confección, presentación y entrega de la Declaración de la RENTA será del 18 de mayo al 30 de junio exclusivamente.

Con el fin de mejorar el servicio #rentaFEDE comenzaremos el plazo para solicitar CITA PREVIA a partir del 7 de abril. Debido a las circunstancias que todos conocemos, ESTE AÑO SOLO PODRÁS CONSEGUIR CITA VÍA ON LINE, es decir utilizando nuestra ya conocida AGENDA VIRTUAL.
Pero antes de solicitar tu cita, te invitamos a leer con atención estas breves instrucciones para evitar contratiempos:
– Reserva UNA CITA POR CADA DECLARACIÓN a realizar, excepto en el caso de matrimonios que con una es suficiente.
MUY IMPORTANTE: PARA PEDIR LOS DATOS FISCALES TRAE LA RENTA DEL 2018 y el DNI (SE NECESITA SABER LA FECHA DE CADUCIDAD) DE LOS MIEMBROS DE LA UNIDAD FAMILIAR QUE QUIERES QUE CONFECCIONEMOS LA DECLARACIÓN DE ESTE AÑO. SI NO HIZO RENTA EN EL 2018 NECESITAREMOS COPIA DEL D.N.I. y UN NUMERO DE CUENTA EN EL QUE FIGURE DE TITULAR ESA PERSONA A FECHA 31/12/19.
SI RECIBES EL BORRADOR CON DATOS FISCALES, TRAENOSLO. SI TE HA LLEGADO UN MENSAJE (SMS) DE HACIENDA EN TU TELEFONO MOVIL CON UNA REFERENCIA DE DATOS, NO LA BORRES, YA QUE LA NECESITAREMOS PARA ACCEDER A TUS DATOS FISCALES.
HORARIO RENTA: DE LUNES A VIERNES DE 08:30 A 13:30 HORAS DESDE EL 18 DE MAYO AL 30 DE JUNIO (DOMICILIACION HASTA EL 25 DE JUNIO)
GESTIONA TU CITA PREVIA:


Atención: documentos que deberás traer para la correcta confección de tu declaración de la RENTA… aquí te dejamos toda la información:
1. Certificado de Retenciones del Trabajo Personal de cada uno de los miembros de tu unidad familiar si han trabajado durante el 2019 por cuenta ajena (de todas las empresas), y el Certificado cobrado por el INEM (paro), Certificado cobrado por la Seguridad Social o Mutualidad (en caso de baja médica, jubilación, maternidad, etc.).
2. “Todos los Recibos del IBI” (contribución del piso, plazas de garaje, locales, etc.) del año 2019 y los Recibos de la Hipoteca correspondientes al año 2019 si la vivienda se adquirio antes de 2013. Si el inmueble es de nueva adquisición, deberás facilitarnos la escritura de compra. Si está alquilado, aportaras los importes recibidos por el alquiler, así como el DNI de todas las personas que figuren en el contrato de alquiler y todos los gastos que te ocasiona dicho alquiler (IBI, basuras, seguro, hipoteca, reparaciones, gastos de comunidad, etc..). Este año, como novedad, la Agencia Tributaria recomienda poner el CIF de las empresas con las que hemos tenido los gastos, por lo que es recomendable que los traigas.
3. De los bancos, el Certificado de todos los Rendimientos y Retenciones del Capital Mobiliario (no olvides que el banco los envía por correo, si no ha sido así reclámalos). En las acciones, fondos de inversión, etc. vendidos en el ejercicio, es imprescindible la fecha e importe de compra y fecha e importe de la venta.
4. Modelos 131 (en caso de estar acogido a Módulos) ó 130 (en caso de estar acogido al Método Directo) correspondientes a los 4 trimestres del año 2019.
5. I.V.A. del 4º trimestre 2019 (Mod. 303) y la Declaración de la Renta del año 2018.
6. Libro de Hacienda del año 2019 para poder comprobar las amortizaciones que estas realizando.
7. Si has recibido algún tipo de Subvención (por compra de vivienda, licencia, coche, etc.), deberás aportarnos el Certificado que te envíe el Órgano Correspondiente en el que aparezca la cantidad que te hayan abonado como subvención ó la factura donde se especifique esa subvención, así como indicarnos si durante el año 2019 has percibido el PLAN PIVE, PLAN PIAM, TAX FREE o similar en la compra de algún vehículo (particular o auto-taxi).
8. Datos relativos a compra o venta de cualquier bien de tu patrimonio, siempre que se hayan producido durante el año 2019. En estos casos deberás aportar fecha y valor de compra (con justificantes) y fecha y valor de venta (igualmente con justificantes).
9. Recibos y contrato de alquiler de la vivienda, referencia catastral y el CIF del arrendador, cuentas vivienda, donativos, aportaciones a plan de pensiones, gastos educativos, pagos por pensiones compensatorias (en caso de separación judicial). En caso de rescate de un Seguro de Vida o Plan de Pensiones deberás aportar Certificado de la entidad donde aparezcan todos los datos relacionados con dicho rescate.
10. Carnet de Familia Numerosa, tanto general como especial. En caso de que haya sido renovado en el año 2019, copia del carnet antiguo.
11. Nº IBAN de la cuenta corriente en la que vas a realizar el ingreso domiciliado ó la devolución. Cualquier otra documentación particular que te afecte te será solicitada personalmente.
Por último comentar que en el caso de que tu declaración de la RENTA del ejercicio 2019 incluya alguna herencia recibida, un volumen numeroso de venta de acciones, donaciones o cualquier otra circunstancia que estimes necesita un mayor tiempo para su confección, debes pedir cita con nuestro Dpto. Fiscal, es decir SOLO PARA RENTAS COMPLEJAS, PULSA AQUÍ y haz tu reserva.COMO SIEMPRE ¡¡¡CONFECCIÓN EN EL ACTO Y COMPROBACIÓN DE LA MEJOR OPCIÓN TRIBUTARIA (CONJUNTA O INDIVIDIDUAL)!!!